El sector agroalimentario requiere agua en grandes cantidades para el riego de cultivos y la producción de alimentos. El tratamiento de agua en este ámbito permite reducir el desperdicio, mejorar su calidad y asegurar la seguridad alimentaria. Se implementan sistemas de filtración, purificación y reutilización del agua para optimizar su uso y minimizar el impacto ambiental.
Problemática del agua residual en bodegas
El vertido de agua residual proveniente de las bodegas se caracteriza por su elevado grado de contaminación que pueden ocasionar graves problemas al medio ambiente en caso de ser vertidas sin un adecuado tratamiento.
Las principales características son:
Elevado contenido en materia orgánica en restos de uva y vino.
Alta variabilidad de caudal y carga contaminante, especialmente entre periodo de vendimia y el resto del año
Variabilidad diaria de caudales y cargas debido a procesos de lavado, descubre, resinas de intercambio iónico, etc.
Agua residual con fuertes variaciones de pH, fuera de los rangos aptos para el vertido (pH ácido del vino y básico de los lavados).
Presencia de otros elementos contaminantes como los sulfitos
Por otro lado, en las bodegas no solo se debe tratar el agua residual generada, sino que también se suele requerir de agua desmineralizada y/o desalada para la limpieza de resinas o instalaciones, aguas de aporte o calderas.
ECOHIDRO OFRECE SOLUCIONES
Sistemas versátiles
Adaptables a cada uno de los clientes y vertidos que se dan a lo largo de las diferentes etapas del año y del día.
Soluciones adaptables con depósitos o compactas en obra civil.
Tratamientos biológicos de fangos activados por aireación prolongada
Tratamientos biológicos de fangos activados por aireación prolongada con tratamiento terciario
Tratamientos biológicos de fangos activados MBR
Con estos tratamientos se puede conseguir que las aguas residuales:

Vertidas a alcantarillado municipal

Vertidas a dominio público hidraulico

Reutilizadas para riego

Reutilizadas para baldeo

Reutilizadas para proceso
