Nanofiltración

Nanofiltración (NF)

Es una tecnología de filtración por membranas que se sitúa entre la ultrafiltración y la ósmosis inversa. Se utiliza para eliminar contaminantes específicos del agua, como moléculas orgánicas, virus, bacterias y algunas sales, sin eliminar completamente los minerales esenciales.

Cómo Funciona la Nanofiltración (NF)

El proceso de nanofiltración utiliza membranas semipermeables con poros de tamaño entre 0.001 y 0.01 micras, lo que permite la retención de partículas pequeñas y ciertos iones. Se aplica una presión moderada (generalmente entre 4 y 30 bar) para forzar el agua a través de la membrana, separando contaminantes y dejando pasar el agua purificada.

A diferencia de la ultrafiltración, que no retiene sales disueltas, y de la ósmosis inversa, que elimina casi todas las sales, la nanofiltración es capaz de reducir hasta un 50-80% de las sales disueltas y retener compuestos orgánicos, microorganismos y algunas sustancias químicas no deseadas.

Con la nanofiltración se consigue eliminar: virus, patógenos, molécular orgánicas grandes (como pesticidas), iones divalentes y algunos metales pesados y compuestos químicos.

Ventajas de la Nanofiltración (NF)

Menor consumo energético que la ósmosis inversa, ya que opera a menor presión.

Mejor conservación de minerales esenciales, lo que hace que el agua tratada sea más saludable para el consumo.

No requiere productos químicos para eliminar la dureza del agua.

Alta eliminación de contaminantes orgánicos y microorganismos.

La ingeniería de Ecohidro es experta en la fabricación de plantas de tratamiento por membranas de nanofiltración, incluyendo todos los automatismos necesarios para su correcto funcionamiento, limpieza automática de membranas y mantenimiento de estas.